Estimulación temprana

En esta página encontrarás toda la información relativa al programa de estimulación temprana

La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial. Se emplea en niñas/os desde su nacimiento hasta los ocho años de edad con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a las madres y padres con eficacia y autonomía en el cuidado y desarrollo del infante.

El papel unido de familia y escuela trabajando unidos y al unísono en este proceso y en este periodo es esencial.

Las/os niñas/os desde que nacen reciben estímulos externos al interactuar con otras personas y con su entorno.

Cuando se les estimula, les estamos presentando diferentes oportunidades para explorar, adquirir destrezas y habilidades de una manera natural y entender lo que sucede a su alrededor.

Cada etapa de desarrollo necesita de diferentes estímulos que se relacionan directamente con lo que está sucediendo en el desarrollo individual de cada niña/o.

El objetivo de la estimulación no es acelerar el desarrollo, forzando a la niña/o a lograr metas que no está preparado para cumplir, sino el reconocer y motivar el potencial de cada niña/o y presentarle retos y actividades adecuadas que fortalezcan su autoestima, iniciativa y aprendizaje.

Para ello, existe un programa específico adaptado al colectivo que nos ocupa en el que se pueden encontrar diferentes grupos con objetivos adecuados a cada una/o de las/os usuarias/os.

Documentación

Aquí podrás encontrar toda la documentación relacionada con el servicio de estimulación temprana.

Galería